Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

miércoles, 6 de agosto de 2025

"Pugliese y sus cantores" llega a la Ciudad de Buenos Aires

El lunes 11 de agosto a las 18 hs en la Academia Nacional del Tango (Avenida de Mayo 833, Ciudad  Autónoma de Buenos Aires) se presentará el libro “Pugliese y sus cantores", el mismo fue escrito por Gabriela A. Biondo y José Valle, con prólogo de la Profesora Sonia Ursini, pianista cantante y Académica Titular en la Academia Nacional del Tango; la portada fue realizada por el artista fileteador Sergio Grasso y la edición es de En un Feca.

El evento contará con la participación de Gabriel Soria, Sonia Ursini e invitados especiales. Los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle interpretaran obras del maestro Pugliese.

En el mismo evento el reconocido periodista deportivo y escritor Carlos Irusta donará un cuadro con la imagen de su tío, el actor, cantante de tango, letrista y compositor Agustin Irusta, para el museo de la Academia Nacional del Tango.

A 86 años del debut de la orquesta en el Café El Nacional, Don Osvaldo vuelve a convocar a los amantes del género en una tarde que promete anécdotas, emoción y buen tango.

La entrada será libre y gratuita.

Este libro continúa la saga iniciada por “Troilo y sus cantores” (En un Feca, 2022), donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras.

El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales nos permitirá una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

Será una conferencia poco convencional, donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Osvaldo Pugliese interpretadas en vivo.

El libro fue declarado de Interés Cultural por el Instituto Cultural de Bahía Blanca. Además, cuenta con el auspicio de la Academia Nacional del Tango, reafirmando su importancia en la promoción y preservación de este género musical tan arraigado en la identidad argentina.

lunes, 4 de agosto de 2025

Paola Sansolini llega a "La Biblia y el Calefón"

El sábado 9 de agosto a las 21:30 hs se presentará el ciclo "La Biblia y el Calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia) bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle, con la actuación de la reconocida cantante Paola Sansolini acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y las deliciosas voces de Anyela Cabrera y Ángeles Crettón.

Folklore, música latinoamericana, baladas románticas y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de tres artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Paola Sansolini es una cancionista fina, dúctil, dueña de una dulce voz, natural, sentimental, que sin caer en el histrionismo consigue llevar al público a diferentes estados de ánimo que tienen a la emoción como denominador común. Será acompañada por Quique Lorenzi, uno de los guitarristas más respetados de la actualidad en la ciudad.

Anyela Cabrera, dueña de un estilo distintivo, ha participado de espectáculos variados reafirmando su excelente voz y desempeño escénico.

La joven y promisoria Ángeles Crettón, por su parte, ha consolidado un estilo y repertorio propio, iniciando recientemente su carrera como solista tras un largo paso por la actividad coral.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



domingo, 3 de agosto de 2025

Gaby y Gustavo Von Holtun: En un rincón del alma

Dos de las más importantes voces que ha dado la ciudad en los últimos años: Gustavo Von Holtun y Gaby “La voz sensual del tango” se presentarán el próximo viernes 8 de agosto desde las 21.30 en el Café Histórico de Avenida Colón e Italia. El espectáculo se llama "En un rincón del alma".

La propuesta ideada por José Valle contiene interpretaciones solistas y emotivos dúos que incluirán ritmos de tango, balada, folklore, música latinoamericana, ópera y mucho más.

“Con Gustavo nos conocemos hace muchos años; desde cuando estábamos dando nuestros primeros pasos y siempre hubo una cordial relación. Compartimos los sueños, la trayectoria en la ciudad, el amor por la música y algo de eso vamos a contarle y cantarle a la gente el viernes”, comenta Gaby.

“Fue muy fácil ponernos de acuerdo en el formato del espectáculo y las canciones que vamos a interpretar. No será una simple suma de piezas sino de vivencias atravesadas a lo largo de nuestro camino artístico. Quedó un show muy equilibrado y creemos que a la gente le va a gustar: diferente… con mucho de cada uno”, concluyó Gustavo Von Holtun

Valle confía plenamente en el espectáculo: "Son dos muy buenos cantantes, sumamente profesionales, se conocen y se llevan muy bien; la ecuación no puede fallar. ".

Aunque en una primera impresión los estilos y repertorio que actualmente desarrollan estos artistas resulten difíciles de maridar, las historias de Gustavo Von Holtun y de Gaby tienen muchas aristas en común.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



martes, 29 de julio de 2025

“Tarde de Tango“ - Bus turístico

El VIERNES 1 DE AGOSTO desde las 16.30 hs saldrá el Bus Turístico a cargo de la Lic. Karina Sánchez, Dir. de Turismo de la ciudad, para disfrutar una "Tarde de tango", visitando el Café Histórico, donde el historiador José Valle ofrecerá una charla sobre los principales artistas que la ciudad ha dado al género y podrá disfrutarse música en vivo con Gaby “La voz Sensual del Tango” y el Coro del Centro de Jubilados Vista Alegre.

Duración aproximada: 2 horas



lunes, 28 de julio de 2025

La Biblia y el Calefón

El próximo sábado 02 de agosto a las 21,30 el ciclo Bahía Blanca No olvida ofrecerá un nuevo espectáculo de "La Biblia y el Calefón" donde podrá disfrutarse de la aterciopelada voz de Leandro Fernández Suñer junto al pequeño Lucio Aman y Flavia Tunessi.


Las reservas pueden realizarse al 291-6491449. El derecho de espectáculo tiene un valor de $8000 y la consumición a la carta.

lunes, 21 de julio de 2025

Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

El lunes 28 de julio a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película"Los dos rivales" dirigida por Luis Bayón Herrera sobre el guión de Arturo S. Mom que se estrenó el 4 de febrero de 1944 y que tuvo como protagonistas a los actores homenajeados junto a Alicia Barrié, Enrique Roldán y Aída Alberti.

Sandrini y Del Carril  interpretan a dos periodistas de diarios rivales que compiten por las primicias y el amor de las mujeres. Con una melange de géneros que entrelaza el cine negro, la comedia y el musical.

"Una de las grandes satisfacciones que me dio la vida fue conocer a Hugo Del Carril, me lo presentó el actor y cantor Juan Carlos Lamas (de quien yo era representante). Compartimos una cena en el recordado restaurante "Sortilege" -que estaba en la intersección de las calles Paso y Alem de Mar Del Plata- y varias charlas, café mediante, en la Confitería del Molino ubicada frente al edificio del Congreso Nacional, en el barrio porteño de Balvanera. Don Hugo era un hombre elegante, culto, respetuoso, nunca te tuteaba, una leyenda viviente, un ícono de la cultura nacional y popular" expresó Valle.

En relación con Sandrini, Valle lo definió como " una figura icónica del cine argentino desde sus inicios, Don Luis Sandrini  protagonizó las dos primeras películas sonoras del país: Tango y Los tres berretines, ambas estrenadas en 1933. Con una exitosa y dilatada trayectoria intervino en  más de 600 obras teatrales ,76 películas y exitosos ciclos en  radio y en televisión."


domingo, 6 de julio de 2025

PICHUCO X SIEMPRE 13º Edición

Los días 10 y 11 de Julio se llevará a cabo la décimo tercera edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

"Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada y, además, el último cantor de la orquesta de Aníbal Troilo fue el bahiense Roberto Achával, actuaron juntos en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo Simplemente Pichuco en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes", manifestó José Valle al justificar la fuerte ligazón del músico con la ciudad.

La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.

Jueves 10 de julio a las 21,30 hs en el en el Café Histórico (Colón 602): se presentará "La Vida Es un Tango" una charla sobre Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por José Valle y música en vivo con Gaby "La Voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi, Eduardo Mazzarini y la participación del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a la cantante y compositora Claudia Acosta y al músico, docente y productor cultural Daniel López.

La entrada será libre y gratuita con reserva previa.

Viernes 11 de julio 21:30 hs en el Café Histórico (Colón 602): se presentarán el bandoneonista Alberto Haedo, Silvia Mancini, Armando Barsellini y Guillermo Stemphelet. El derecho de espectáculo será de $8000. Las reservas deben realizarse al 291-156491449.

lunes, 30 de junio de 2025

Como desde hace trece años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, el mes de julio ofrecerá dos presentaciones: el viernes 04 y el sábado 12 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Cristina Marinissen, Adrián Dawoser, Emiliano Acosta, Leticia Bruna y Silvia Adami el viernes 04 y Silvina Ruiz, Anabella Valle, Paula Quintana, Santiago Pérez y Marcela Rodríguez.

domingo, 29 de junio de 2025

LA BIBLIA Y EL CALEFÓN presenta Jóvenes y Talentosas voces de la ciudad

El sábado 05 de Julio, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con cuatro jóvenes y talentosas voces de la ciudad.

Se trata de la joven Cata Donato, Solana Gallardo, Dai Redolfi y Santiago Pérez, de reconocida trayectoria en la música lírica y popular de Bahía Blanca.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

miércoles, 25 de junio de 2025

DIOS SE LO PAGUE

Homenaje a Zully Moreno y Luis César Amadori en el  ciclo "Historia y Tango en el cine"

Una nueva edición del ciclo "Historia y Tango en el cine" tendrá lugar el próximo lunes 30 de junio, a las 18hs, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán al 500), con la proyección de "Dios se lo pague", una película dirigida por Luis César Amadori y protagonizada  por Zully Moreno y Arturo de Córdova, adaptación de la obra teatral homónima del periodista y dramaturgo brasileño Joracy Camargo.

El reparto estuvo integrado por Enrique Chaico, Florindo Ferrario, Federico Mansilla, Zoe Ducós, Warly Ceriani y José Comellas entre otros.

La película fue un éxito a nivel mundial, fue uno de los primeros en ser reconocidos por la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood en los Oscar, cuando todavía no existía la categoría Mejor película extranjera, recibió una distinción especial.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó los premios a Mejor película, Mejor director, Mejor actor (Arturo de Córdova), Mejor actriz (Zully Moreno) y Mejor actor de reparto (Enrique Chaico).

También fue galardonada en el Certamen Hispanoamericano de Madrid.

Tras la proyección de la película, se realizará una breve charla sobre Zully Moreno y Luis Amadori, que estará a cargo del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle.

De esta forma, se propondrá la tradicional reunión participativa y reflexión sobre los eventos y personajes que marcaron la historia cultural de nuestro país.